Durante este curso escolar 24-25,
nuestro centro ha organizado la hora de Proyecto, hora lectiva en el horario del
alumnado de Primaria, para el desarrollo de Matemáticas manipulativas, la robótica
y pensamiento computacional incluidos en nuestro PIE (Proyecto de Innovación
Educativa).
Según los niveles, muchas han
sido las actividades que vamos desarrollando a lo largo del curso. El alumnado
a través de ellas aprenden a resolver problemas de la vida cotidiana de forma
secuenciada, descomponiendo tareas complejas en otras más sencillas para
conseguir un objetivo final; vivencian situaciones matemáticas con material
manipulativo que organizan su pensamiento y la resolución de algoritmos y tareas;
aprenden nuevos lenguajes de programación que ayudan a analizar los problemas,
establecen una secuencia ordenada de pasos, conectar con dispositivos o robots
que codifican estas ordenes y ejecutan la acción. Siempre entendiendo que el
error es un proceso natural, y en caso de habernos equivocado, tenemos una
nueva tarea (sin significado negativo), que es detectar el error y probar
nuevas soluciones. Nos iniciamos en el método científico.
Comenzamos conociendo el entorno
de Educamos CLM, con el paquete OFFICE 365. En este espacio oficial, hemos
creado documentos de texto y presentaciones de forma colaborativa, participando
de un mismo proyecto y aportando para realizar un mismo trabajo digital. Para
ello tuvimos que empezar conociendo el teclado del ordenador y sus funcionalidades.
Algunas presentaciones las utilizamos para exposiciones en jornadas de todo el
CRA, o como preparación de visitas que vamos a realizar próximamente.
MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS:
GEOMAX, GEOGEBRA, BEBRAS, GEOPLANOS, BLOQUES NUMÉRICOS… Mediante material manipulativo, hemos
vivenciado problemas matemáticos que nos encontramos en el día a día.
PROYECTOS DE CROMA Y PODCAST: que
incluyen el montaje del set de grabación, conocimiento de los programas de
elaboración de programas de radio y vídeo, elaboración de las escaletas y
guiones, así como la búsqueda y descarga de música o imágenes para la
producción.
METAVERSOS: los más mayores han
conocido espacios virtuales educativos seguros, en los que han podido conocer
la obra abstracta de pintores famosos desde diferentes formatos, investigar
sobre ella, pasear por unas galerías virtuales con sus obras y crear su propio
avatar con la posibilidad de evaluar el proceso de aprendizaje dentro de ese
mismo entorno.
ROBÓTICA EDUCATIVA: Hemos comenzado con robótica desenchufada, robots y kit de Lego Spike Essential, robots Vex y también otros nuevos robots, que acaban de llegar al centro y que, a partir de ahora, iremos implementando en nuestras horas de proyecto y otras áreas, pues el profesorado de nuestro centro realiza una formación específica para el desarrollo de estas nuevas metodologías de aprendizaje.
En un mundo digital, la escuela
no puede encontrarse aislada de estos dispositivos y sus lenguajes. Dar
herramientas para conocer y explorar la tecnología implica dotar de mecanismos
a nuestro alumnado para poder utilizarlas en su vida cotidiana y utilizarlas de
forma crítica y funcional. Además, seguiremos abordando la Ciberseguridad tanto
a nivel de familias, como alumnado y profesorado.
Os dejamos un enlace a la página
del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), en el que nos dan orientaciones
de cómo acompañar a nuestros hijos/as en un mundo digital.
https://sites.google.com/view/steamlossauces/inicio/ciberseguridad